Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Indies

5o aniversario de Silabitas

 He hecho un video explicando la historia de Silabitas, para celebrar el 5o aniversario, que es de aquí un mes. Creo que en algún lado he explicado que está basado en "Mojipittan" (もじぴったん), un juego japonés de Bandai-Namco. Mirad el video si queréis más detalles.

11000$ al mes en OnlyFans, libres de impuestos

  Anoche estuve escuchando una entrevista en Twitch (aunque subida a Youtube ) a un "tiktokero" que se abrió cuenta en OnlyFans. Yo no uso TikTok, pero conocía al tiktokero en cuestión por un video que hizo Soy Una Pringada: Cursed TikTok#2 . Los vídeos en TikTok que sube el chico son un poco "contenido cuestionable", pero parece que en OnlyFans pues ya te muestra lo que quieras. Parece ser que gana ahora mismo entre 10.000 y 11.000 dólares al mes en OnlyFans, y además no tiene que pagar IVA por ser "ingresos intercomunitarios" o algo así. Ni idea, pero suena un poco turbio. Bueno, yo me alegro de que se pueda ganar bien la vida, pero lo que no entiendo es cómo puede haber gente que se gaste dinero para que un desconocido le grabe un video meando en una bañera, y luego un juego no lo descarguen si no es gratis. No me voy a extender con el tema de los indies porque ya lo dije todo en esto artículo: Re. el fracaso de un indie . Pero es que ayer un amigo just...

Nuevos indies para Amiga: Trap Runner

Como comentaba en  el post acerca de El Tesoro Perdido de Cuauhtémoc , siguen habiendo desarrolladores indies haciendo juegos para antiguas y queridas plataformas. El Cuauhtémoc aquel lo probé en una emuladora, pero en esta ocasión voy a probar un juego de Amiga, así que he sacado mi Amiga 600 del armario 😃 El juego en cuestión es  Trap Runner , que ha salido este mismo mes. Es una versión que sacaron para la Function Party, pero es posible que la versión final esté más pulida. De todos modos, tal como está a mí ya me ha gustado. Aquí os dejo la video review que he hecho,

Undertale vs Snake on a Sphere

El día 15 de septiembre se cumplía el 3r aniversario del exitoso juego indie  Undertale , y como me apareció en mi Twitter feed, caí y decidí comprarlo de una vez por todas. Lo tenía pendiente, pero no encontraba el momento para jugar. El juego no es muy largo. Yo tardé unas 7 horas, pero tampoco me esforcé mucho. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La verdad es que me ha encantado, y me ha gustado eso de que se te presente un dilema de qué hacer con los monstruos... Me ha recordado a lo que intenté hacer en Snake on a Sphere . Pero bueno, no voy a dar muchos detalles aquí porque sería poner "spoilers" de Undertale. Pero si no os importan los "spoilers", podéis ver esta video review que he hecho: No enseño nada del final del juego. Sólo muestro la introducción, pero hablo del final del juego. Aunque a estas alturas, ¿seguramente ya habréis jugado? Y si no, buscadle un ratillo. En la PS Vita se juega bastante bien.

Re: El fracaso de un indie

Hoy toca rollo. Acabo de ver un video muy interesante en YouTube que habla de la dificultad de ganarse la vida como desarrollador indie de video juegos. El video se centra principalmente en torno a este Post Mortem de Ebony Spire Heresy   publicado en Gamasutra:  I thought I could ship at least 700 units to stay in business . Parece que el desarrollador calculó que necesitaba vender 700 copias para continuar subsistiendo, y resulta que solo vendió 68 copias. Bueno, aquí os dejo el video, y luego lo comento: 100% de acuerdo con lo que dice, pero voy a aportar mi granito de arena de mi experiencia. Lo primero, listar mis credenciales profesionales brevemente para el que acabe de aterrizar en este blog: Doctorado en Informática en el Tokyo Institute of Technology (Procesamiento de imágenes y gráficos por computador) ~4 años desarrollando el motor gráfico del Fox Engine en Konami/Kojima Productions. Juegos acreditados: un par de recreativas (un juego de caballos que no re...

El tesoro perdido de Cuauhtémoc - Amstrad CPC

Aunque a veces pruebo algunos juegos con estética retro, sobretodo en el iPhone, hacía tiempo que no jugaba a nada retro de verdad. Pero gracias a un amigo, hace poco descubrí unos juegos nuevos (sí, nuevos) para Amstrad CPC muy interesantes. De momento sólo he probado uno,  El tesoro perdido de Cuauhtémoc , y aquí os dejo mis primeras impresiones, Decidme algo si lo probáis. Yo creo que voy a intentar configurar el mando otra vez, porque con teclado se me hace muy difícil jugar. Probé un mando de PS2 conectado por USB, y un mando de PS3 por Blu-tooth. Ambos son reconocidos por la "Controllers Lite" app, y también aparecen en los settings del emulador,  Arnold  con el Emulator Enhancer, y los puedo configurar a mi antojo, pero sólo el botón para hacer fullscreen funciona. Si consigo hacer funcionar algún mando, intentaré jugar de nuevo. ¿Vosotros teníais Amstrad, Spectrum, Commodore 64, o MSX? ¿O no habíais nacido todavía?

¿Qué opino de tu app? Que te la metas por dónde te quepa

Leo este interesante artículo en iPhoneros  de cómo desactivar las valoraciones dentro de las apps. Aunque me parece normal que a alguien le pueda resultar molesto, ¿lo es tanto como para pedir que se aseguren de desactivarlas ? Cuando estás haciendo la comida y mirando una receta en el móvil, también te puede molestar que te llamen, pero ¿desactivarías las llamadas? Me ha llamado la atención porque a mí nunca me ha resultado especialmente molesto. A veces me ha hecho recordar, "Ay! Quiero escribir un comentario de este juego... A ver si tengo tiempo..." , y de momento ni selecciono el número de estrellas porque espero a que vuelva a aparecer la próxima vez para dedicarle un par de minutos, porque sé que no me voy a acordar más tarde de ir al App Store y buscar el juego. A veces he querido simplemente mirar el e-mail rápidamente en Gmail/Inbox, y sí que me ha molestado que me interrumpa el pop-up, pero tampoco ocurre tan a menudo, al menos con las apps que yo utilizo. Es ir...

Mojipittan en castellano: Silabitas

Kotoba no puzzle: Mojipittan (ことばのパズル:もじぴったん) es uno de mis juegos favoritos. Me compré la PSP en su día con ese juego, y aún a día de hoy lo juego de vez en cuando. Es un juego tipo Scrabble, pero en el que sólo puedes colocar ficha si formas una palabra nueva. La gracia está en que letra en japonés corresponde a una sílaba, y como hay pocos sonidos/sílabas en japonés, es muy fácil hacer un montón de palabras casi al azar y hacer combos. Cuando descubres una palabra nueva la puedes consultar en el diccionario y aprender se hace bastante divertido. Siempre he querido hacer una versión de este juego en otro idioma, para que los que no sepan japonés puedan disfrutar de él también. En inglés creo que es bastante difícil, pero en castellano el número posible de sílabas, aunque mayor al del japonés, es más reducido que en inglés, así que pensé que algo se podría hacer... Y el año pasado ocurrió una desgracia que me hizo volver a retomar la idea del Mojipittan en castellano. Mi madre suf...