Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lengua

La apropiación cultural portorriqueña de Rosalía

  Bad Bunny, Rosalía, y la conexión japonesa Abrí anoche en Clubhouse una sala de intercambio de español y japonés y entró una portorriqueña que mencionó la canción de Bad Bunny, "Yonaguni" (arriba, un fotograma del videoclip, aunque le he pegado la cara de Rosalía). Decía que quizás la parte en japonés sonaba un poco extraña, pero que según la escuchas te va gustando. (Spoiler: en japonés simplemente dice "quiero tener sexo contigo" ...) Tras lo cual me pareció relevante mencionar el último disco de Rosalía, que salió el viernes pasado. Y como la vi entrevistada por la tele, pues me puse a escuchar todo el disco por curiosidad. Y me pareció un poco extraño que hubiera tantas referencias japonesas: 4 canciones tienen título en japonés (Saoko, Chicken Teriyaki, Hentai, Sakura), y en uno de los videoclips aparece a lo Lost In Translation, en un karaoke japonés, con la letra de su propia canción escrita en "katakana". Pero antes de que pudiera decir nada sobr...

Lecciones de Clubhouse

Hace ya 3 meses que estoy metido en Clubhouse. Como no podía opinar mucho entonces, en abril os traduje un artículo del japonés: El declive de Clubhouse . El artículo sigue siendo relevante, principalmente en lo de que hay mucha gente que "viene a hablar de su libro". Pero como ya llevo un tiempecito metido, os voy a contar un poco las cosas que he aprendido ahí. Funcionamiento Antes de entrar en el ajo, voy a repasar un poco cómo funciona Clubhouse. Lo primero es bajarse la aplicación en un teléfono móvil, iPhone o Android. Clubhouse ya está abierto a todo el mundo y no es necesario invitación. Tampoco es necesario un iPhone. De hecho, también existe una versión para PC y Mac: Clubdeck . Aunque para usar Clubdeck, primero necesitas haberte registrado con un teléfono. Una vez en Clubhouse, lo mejor es seguir a amigos o gente conocida. Esa es la mejor manera de encontrar salas interesantes. Pero también puedes buscar clubes usando palabras clave. Puedes apuntarte al club, o se...

Neta de traducción

En mi cabeza de japoñol parece que tengo la palabra "neta" en su propio compartimento, sin equivalentes en otros idiomas. Y hoy me preguntaba, pero ¿cómo se traduce al español? "Neta" ネタ、ねた en japonés es una "inversión" ( 倒語 tougo , o "back slang" en inglés) de la palabra "tane" 種、たね. "Tane" significa semilla, pero "neta" es una historia, más o menos. Mirando traducciones al inglés en reverso.net, DeepL, Apple Translate y Google Translate, aparecen estas opciones: script, material, story.... & cat (???). Pero sabiendo que viene de "semilla", es fácil imaginarse que más bien es lo que origina la historia, y no la historia en sí. Al menos yo lo imagino así. Si digo que se me ocurren un par de "netas" (en japoñol), lo que quiero decir es que se me ocurren dos cosas sobre las que desarrollar la historia. Esto creo que queda bastante claro en la definición en japonés, así que mi percepción no ...

Cómo aprender inglés a base de trabalenguas

Pues otro video más de Memojis, con otra chorrada más  😛 El trabalenguas es: Peter Piper picked a peck of pickled peppers. A peck of pickled peppers Peter Piper picked. If Peter Piper picked a peck of pickled peppers, Where's the peck of pickled peppers Peter Piper picked?

La U japonesa

Las vocales en japonés son prácticamente las mismas que en castellano: A, E, I, O, U. Sin embargo, esta última, la U, no suena exactamente igual que en castellano. Es una "u" más "flojilla", un poco tímida y que enmudece en ocasiones. El verbo "ser", DESU, se pronuncia normalmente DES. Podemos pronunciar la U, pero si usamos la misma U que en castellano imagino que a un japonés le debe sonar un tanto "guiri"/"gaijin". Claro que no supone ningún problema de comprensión porque no es que tengan dos "ús" distintas, así que si la pronunciamos diferente da un poco igual. Si queréis leer sobre el tema, mirad este artículo en la wikipedia:  Japanese Phonology He aprovechado el tema para hacer un video de humor al respecto,

Meta-tutorial de japonés en viñetas

Se me fue la olla otra vez y he seguido jugando con los Memoji de iOS12 y la "fake Elvisa" que creé. Estaba pensando en algo en plan "cómo aprender japonés", pero como me va lo "meta", al final me decidí por algo más en plan "cómo enseñar a cómo aprender japonés". Y qué mejor manera que haciendo un libro de  Japonés en viñetas  (he puesto el enlace al libro, pero no me llevo comisión ni nada, eh!). Voy a explicar un poco la ironía del video, aunque al explicarlo pierde toda la gracia 🙈 Quería hacer un poco de broma del libro porque siempre me ha parecido gracioso eso de querer aprender japonés a través de los manga. Yo empecé así también, y por eso digo que es muy friki (empezando por mí mismo). Pero es que en los manga se aprende vocabulario que luego no resulta muy útil, la verdad. La parrafada que suelto al principio del video es en realidad vocabulario así muy apocalíptico, que no sé si lo he aprendido de mangas o qué, pero que es la p...

En el mundo real -- los "riajuu" リア充

Allá por el 2005 recuerdo que en mi lab en Tokyo algunos estudiantes un poco "frikis"/"otakus" empezaban a usar la palabra  RIAJUU リア充 . La usaban para referirse a gente normal, o sea, gente que no era friki como ellos (/nosotros?). Es una abreviación de la frase リアル(現実)の生活が充実してる人: RIARU (lo real/la realidad) NO SEIKATSU GA JUUJITSU SHITEIRU HITO. O sea, algo así como "persona que vive plenamente en el mundo real". Vamos, que no necesita hacer 現実逃避 (GENJITSU TOUHI, huir de la realidad) a través del manga, anime, o videojuegos 😛 Como dice una amiga, un "muggle", vamos 😝 A veces digo que es curioso que el japonés tenga una expresión para referirse a la gente normal como opuesta a la gente "otaku". Pero en realidad, no es que sea una expresión "propia de la lengua japonesa", más bien es una expresión propia del mundo "friki". Le he preguntado a mi pareja si conoce lo que significa RIAJUU y dice que nunca ha oído tal...

Descubriendo a Eriko Tamura

Cuando iba al instituto, hace ya unos 25 años 😱, estaba bastante enganchado al manga. También veía algunas series de anime, pero no muchas porque yo no tenía el control del mando a distancia en casa 🤐 El caso es que una amiga del insti veía un montón de series y se sentaba delante de la tele con una grabadora para grabar en cintas de cassette cualquier canción que saliera en dichas series, sobre todo canciones que estuvieran en el japonés original. Luego me pasaba las cintas, y entre los dos intentábamos transcribir las letras de las canciones en japonés, sin tener ni idea de lo que estaban diciendo. Fast-forward veintipico años después. Después de haber vivido casi 12 años en Japón, y ya viviendo en UK, un día me viene a la memoria una de esas canciones. Era una canción algo triste que me gustaba bastante, y me sabía la "letra" (lo que fuera que hubiéramos transcrito). Me resultaba difícil recordar algo que se supone era japonés, pero que no memoricé como "japoné...

La "revenganza" de Raiden

Acaban de subir un video de entrevistas, de unos 25 minutos, a la página oficial de Metal Gear Rising: Revengeance . Creo que es bueno que den estos detalles acerca del desarrollo del juego. Otras compañías deberían tomar ejemplo, por consideración hacia los fans. Pero bueno, en realidad no quiero hablar de la entrevista, sino del subtítulo del juego: "Revengeance". Parece que es un juego de palabras, de "revenge with a vengeance". "With a vengeance" significa "con gran fuerza o vehemencia", pero el "palabro" resultante no es muy bonito a la vista (por lo menos a la mía...) Parece que se hayan equivocado al escribir "revenge"... Me recuerda a otro "palabro" de Kojima Productions, "Transfarring", que no es que se hayan equivocado escribiendo "transferring", sino que viene de "trans + far + ring"... Tanto "vengeance" como "revenge" significan "venganza...

El futuro del catalán (reply)

Estaba contestando el primer comentario del post anterior, y tanto escribir me he pasado del límite de caracteres! xP Así que dejo aquí la respuesta a dicho comentario : " El hecho de que haya gente que piense que no hace falta intentar salvar el catalán ya es un problema de por sí. Está relacionado con la causa 3 que comento. En Suecia, nadie se extraña de que sus hijos deban de aprender sueco en el colegio, porque el sueco, repito, es la lengua de Suecia. Como dices tú, "para ser realmente prácticos, deberían cambiar la lengua vehicular al castellano (mucho más hablada), y hacer obligatorio el inglés y el chino". Pero ya de paso, "dejemos que la gente elija libremente el idioma vehicular", o sea que ya que el chino es obligatorio, que la gente pueda matricular en chino a sus hijos. Pero claro, la gente se escandalizaría porque el castellano será la lengua que se habla en más paises del mundo, pero poco tiene que ver con Suecia, que la lengua de allí es el ...

El futuro del catalán

Esta semana andan los periódicos españoles bastante revolucionados con el tema de la reforma educativa en Cataluña. En este artículo voy a asumir que lo que dice ElMundo es cierto. En pocas palabras dicen que los niños no van a saber hablar ni escribir castellano, aparte de insinuar que es un paso más hacia la independencia de Cataluña. Ante todo decir que si en caso de aplicarse la reforma se llega a tal situación me parece bastante lamentable para el futuro de esos niños. De como era la educación en mis tiempos, ya comenté en un post anterior (dije que iba a ser el último acerca del tema, pero es que no hacen más que llegarme e-mails acerca del asunto...) Pero bueno, yo de lo que quiero hablar es de cosas menos prácticas que la educación de los niños. Quiero hablar de dónde veo el catalán de aquí a cien años. Veo al catalán tan solo en los libros de texto, justo después del capítulo de los dinosaurios. Dos de las principales causas son la globalización y la poca salida económica. ...

El catalán, en la intimidad

Por si alguien no se había dado cuenta, este blog se llama(ba) "Catalan Otaku". Lo de "otaku" porque soy un "otaku", jejeje, y lo de catalán, porque soy catalán, no porque el blog lo escriba en catalán, que ya veis que no. La razón de escribirlo en castellano es para poder llegar a más gente (y porque Google AdSense no soporta catalán 🤑😂). Según Wikipedia , el castellano es la 2a lengua más hablada del mundo, por hablantes nativos (unos 350 millones de personas), después del chino. Es también la 3a lengua más hablada del mundo, por número total de hablantes, y la 3a lengua con más presencia en Internet. También es la lengua que hablo habitualmente con mi familia. Ante tales cifras, parece normal que la mayoría de extranjeros piensen que en España no se hable otra cosa que "español" (castellano), aunque una japonesa de mi compañía me preguntó el otro día si el idioma de España era el inglés... Y es que en Japón, "extranjero" es sinónim...