Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manga

🏳️‍🌈 Young Royals vs Heart Stopper vs BL japonés 🏳️‍🌈

Boys Love 👨‍❤️‍👨 BL o “Boys Love” es un género de manga que narra historias de amor entre chicos. Normalmente se engloba dentro del género “shojo” (少女) manga , historias orientadas a un público femenino.  Creo que en general las historias sobre amores prohibidos son populares entre el público femenino, por lo menos en Japón. Eso explicaría la popularidad de los BL, ya que la homosexualidad, por desgracia, sigue sin estar del todo bien vista.  Pero el BL ha ido ganando en popularidad y cada vez es más “mainstream”. Así que algunos de esos manga los han adaptado a la televisión, ya sea en anime o en series con actores reales, o en ambos formatos.  BL en Netflix y Heartstopper Creo que no hay ningún BL japonés en Netflix UK. En Amazon Prime se puede ver el anime de Banana Fish . Pero hoy quiero hablar de series de imagen real. El año pasado una amiga nos recomendó un webtoon (cómic digital) inglés que es básicamente un BL de chicos de instituto: Heartstopper . Narra...

Kotaro vive solo

  He acabado de ver el anime de Kotaro vive solo en Netflix. Me ha gustado bastante. Es de esas historias sobre la vida cotidiana que van calando poco a poco. Premisa A ver, la premisa es un poco extraña, porque es un niño de 4 años que se muda solo a un apartamento 😅 El niño es un poco rarito también. Habla como un samurai de unos dibujos que le gustan. Pero aparte, es super independiente. Hace la compra y se hace la comida él solo. Un poco surrealista para un niño de 4 años. Sus vecinos se hacen amigo del niño y le ayudan en todo lo que pueden. ¿Pero de qué va? Pues cada episodio es una colección de varias historias cortas, así que el ritmo es bastante ligero, y cada historia pues tiene algo de cómico y algo para reflexionar. Básicamente, todo lo que hace el niño tiene una razón, y a veces el por qué es un poco triste. Otras veces, los adultos de su alrededor se ven reflejados en el niño, aunque el niño simplemente haga cosas de niño. Es difícil de explicar sin ejemplos... Un m...

El juego del calamar 🦑 - Referencias

Pues he sido víctima de " ikahara " y he visto El juego del calamar (Squid Game) . "Ikahara" es una palabra que me he inventado, aunque igual existe. Si os acordáis del artículo de Kimetsu no Yaiba , "kimehara" era el acoso que te hace la gente que continuamente te pregunta "¿has visto Kimetsu no Yaiba?". Pues esto del "ikahara" sería "ika" (calamar en japonés 🦑) + "harassment". Y es que la gente está muy pesada con la serie esta coreana que Netflix estrenó no hace mucho a nivel mundial. Ha sido un boom hasta entre los más pequeños y muchos juegan al calamar en el colegio (pero sin matarse... creo). Sinopsis Un tío sin un duro se apunta a unos " juegos del hambre ", que resultan ser simples juegos del patio de un colegio. Hay varios juegos, y la persona que consigue superar todos los juegos se lleva una pasta (miles de millones de wons). El resto, muere. Referencias El director Hwang Dong-hyeok dijo en una...

Cómo recomendar anime a gente normal

Hoy leí esto en Twitter, 1. Mobile Suit Gundam 2. Princess Mononoke 3. Akira 4. Neon Genesis Evangelion 5. Paprika In no particular order. https://t.co/d2Dp9owjM6 — Luis Alis・ルイス 🇪🇸 (@luisalisferrer) January 18, 2019 No me van mucho las listas porque los gustos, por definición, son subjetivos, ¿no? Así que, ¿cómo hacer una lista para todo el mundo? Si vamos a recomendar anime a una persona de fuera del mundillo, yo empezaría por recomendar  películas . Las películas, al tener una duración máxima de unas dos horas, no "asustan" tanto como las series. Y si no sabemos nada de la persona que pregunta, yo simplemente iría a los datos: ¿qué películas de anime han recaudado más? Si han recaudado mucho, es seguramente porque a mucha gente "normal" le haya gustado. Déjate de leer "reviews" de y para "frikis". La gente normal ve "Resident Evil" o "The Walking Dead", no van a la biblioteca a buscar películas serie B ...

Rencorosos a sueldo

Hace un mes una amiga me recomendó este manga:  Uramiya honpo (怨み屋本舗) Es un manga del que no había oído hablar hasta ahora, pero que se lleva publicando desde el año 2000 en Japón, y del que hay 6 temporadas, con un total de 64 tomos ya publicados. Y yo sin enterarme. También me sorprendió que no hubiera ninguna traducción, ni al español ni al inglés. Al menos que yo sepa. Ni si quiera tiene página en Wikipedia en español o inglés. En cada tomo hay unas 6 historias cortas, normalmente independientes entre sí. Todas siguen el mismo patrón: te presentan a un personaje odioso, y a otro que sufre de esa odiosa persona. Suelen presentar al "malo" de tal modo que te da rabia a ti también leyéndolo. La persona que guarda rencor al "malo" normalmente no puede acudir a la policía, o la policía no le hace caso. Entonces se encuentran la tarjeta de "Uramiya", un equipo dedicado a liberarte de ese rencor. Puede que les pidan venganza, acabar con la vida del "...

Meta-tutorial de japonés en viñetas

Se me fue la olla otra vez y he seguido jugando con los Memoji de iOS12 y la "fake Elvisa" que creé. Estaba pensando en algo en plan "cómo aprender japonés", pero como me va lo "meta", al final me decidí por algo más en plan "cómo enseñar a cómo aprender japonés". Y qué mejor manera que haciendo un libro de  Japonés en viñetas  (he puesto el enlace al libro, pero no me llevo comisión ni nada, eh!). Voy a explicar un poco la ironía del video, aunque al explicarlo pierde toda la gracia 🙈 Quería hacer un poco de broma del libro porque siempre me ha parecido gracioso eso de querer aprender japonés a través de los manga. Yo empecé así también, y por eso digo que es muy friki (empezando por mí mismo). Pero es que en los manga se aprende vocabulario que luego no resulta muy útil, la verdad. La parrafada que suelto al principio del video es en realidad vocabulario así muy apocalíptico, que no sé si lo he aprendido de mangas o qué, pero que es la p...

El final de Dragon Ball GT

Me he estado "poniendo al día" con Dragon Ball. 20 años atrás dejé de ver la saga de Bu, por falta de tiempo y de interés. Pero estas semanas empecé a ver Dragon Ball Z desde el episodio 220 y me tragué los 70 episodios de la saga de Bu. No está mal, pero yo creo que podrían haber contado lo mismo en 20 episodios... La cosa se alarga hasta el infinito innecesariamente. No me extraña que acabara harto y que me diera tanta pereza acabar de ver la serie... Como el final de Dragon Ball Z fue un poco flojo, y como ya estaba puesto, decidí empezar a ver Dragon Ball GT también. Había oído bastantes malas críticas de Dragon Ball GT, pero, sinceramente, prefiero GT al final de DBZ. GT son 64 episodios, menos que toda la saga de Bu, pero pasan 100 veces más cosas que en la susodicha saga. He leído críticas acerca de lo malo que es el humor de GT, pero es que la serie, en general, tiene un tono más infantil, y el humor es más "para niños". A mi me parece bien que intenten ...

Tanabata 7/7

Madoka Ayukawa tribute Originally uploaded by hawkfb El martes es Tanabata . Cada 7 de julio en Japón la gente cuelga unos deseos escritos en forma de poemas en alguna rama de bambú (mirad el link para detalles). El caso es que en muchos manga y anime sale la costumbre esta. Y me he acordado de Kimagure Orange Road , porque en algún episodio alguno de los del triangulo amoroso escribía algo "amoroso" en el bambú, jejeje. En fin, mítica serie que me encantaba. Bueno, sobre todo me fascinaban las ilustraciones de Akemi Takada , que era la encargada de la animación (las ilustraciones del manga no me atraían tanto). Hace años pegué una copiada de una de esas ilustraciones, y bueno, aquí la pego. El original es A4 y a plastidecor xP Algún día que vuelva a Barcelona quizás los vuelva a escanear, jejeje.

Alita Gaiden

No es que lea muchos "manga" ultimamente, pero ayer me compré el último tomo de "Alita" (Gunm, en Japón). "Gunm - Another Stories" (銃夢外伝) es una recopilación de historias cortas del mundo de Alita. La mayoría de las historias fueron publicadas originalmente en el año 1997, mientras que la última es del año 2007. Se puede ver el cambio en el estilo de dibujo, pero también en la narrativa. A mi parecer, la primera de las historias es la mejor. Narra un episodio en la vida del doctor Ido nada al poco de instalarse en el Patio de los Desperdicios. En fin, lo malo de "Alita" es que sólo sale un tomo una vez al año! A esperar otra vez...