Ir al contenido principal

Los Piratas del Caribe vs. Monkey Island



Los gamers con una cierta edad todavía recordamos una de las mejores aventuras gráficas que ha existido: "The Secret of the Monkey Island". Seguramente, también la recordaran los guionistas de "Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest"... Que seguramente se podría haber llamado "Pirates of the Caribbean: LeChuck's Revenge", o al menos eso es lo que afirma Ron Gilbert, diseñador y director de producción de los Monkey Island (1 al 3), en su blog. Y no le falta razón, porque el malo de los piratas del caribe 2 es clavado a LeChuck... En vez de pelos por barba, lleva tentáculos. La peli es entretenida, pero no mata. Os recomiendo más el juego :P Mirad la Wikipedia.

Comentarios

Záresh ha dicho que…
Juas...

Bueno, supongo que ambos estan "basados" en el mito de Davy Jones... o en alguno de ellos xDDDD Cosas de guiris, supongo. En cualquier caso, el comodoro (perdon, en EX comodoro) se parecia un rato largo a Guybrush (y por eso albergaba las erroneas). Y, aparte de Monkey Island, habría que ver si no pensaban en Barath Dur (El señor de los anillos) y en Isengard tomada (lo mismo, en concreto a las pelis me refiero) para la carcel de la que escapa Jack, o en Legolas para cierta escena de Elizabeth con dos dagas.

No... si "honemajes" hay xDDD a patadas xDDD (esos dos "nativos" salidos de un burguer king... ainss... xDDD).
focotaku ha dicho que…
jejej, bueno, seguro que Ron Gilbert anda un poco frustrao y ve LeChugos en todas partes ;P

Si es que yo deberia haber ido a ver Silent Hill por 3a vez en vez de ver Los piratillas del SGAEribe 2. (WARNING: contiene mensaje subliminal xP)
Záresh ha dicho que…
Cuidao, que te cierran el blog y la armamos xDDDD Son capaces de ir hasta el otro lado del mundo, eh !!!

"jejej, bueno, seguro que Ron Gilbert anda un poco frustrao y ve LeChugos en todas partes ;P"

Tambien es verdad...

Entradas populares de este blog

En el mundo real -- los "riajuu" リア充

Allá por el 2005 recuerdo que en mi lab en Tokyo algunos estudiantes un poco "frikis"/"otakus" empezaban a usar la palabra  RIAJUU リア充 . La usaban para referirse a gente normal, o sea, gente que no era friki como ellos (/nosotros?). Es una abreviación de la frase リアル(現実)の生活が充実してる人: RIARU (lo real/la realidad) NO SEIKATSU GA JUUJITSU SHITEIRU HITO. O sea, algo así como "persona que vive plenamente en el mundo real". Vamos, que no necesita hacer 現実逃避 (GENJITSU TOUHI, huir de la realidad) a través del manga, anime, o videojuegos 😛 Como dice una amiga, un "muggle", vamos 😝 A veces digo que es curioso que el japonés tenga una expresión para referirse a la gente normal como opuesta a la gente "otaku". Pero en realidad, no es que sea una expresión "propia de la lengua japonesa", más bien es una expresión propia del mundo "friki". Le he preguntado a mi pareja si conoce lo que significa RIAJUU y dice que nunca ha oído tal

La apropiación cultural portorriqueña de Rosalía

  Bad Bunny, Rosalía, y la conexión japonesa Abrí anoche en Clubhouse una sala de intercambio de español y japonés y entró una portorriqueña que mencionó la canción de Bad Bunny, "Yonaguni" (arriba, un fotograma del videoclip, aunque le he pegado la cara de Rosalía). Decía que quizás la parte en japonés sonaba un poco extraña, pero que según la escuchas te va gustando. (Spoiler: en japonés simplemente dice "quiero tener sexo contigo" ...) Tras lo cual me pareció relevante mencionar el último disco de Rosalía, que salió el viernes pasado. Y como la vi entrevistada por la tele, pues me puse a escuchar todo el disco por curiosidad. Y me pareció un poco extraño que hubiera tantas referencias japonesas: 4 canciones tienen título en japonés (Saoko, Chicken Teriyaki, Hentai, Sakura), y en uno de los videoclips aparece a lo Lost In Translation, en un karaoke japonés, con la letra de su propia canción escrita en "katakana". Pero antes de que pudiera decir nada sobr

Violet Evergarden y las chicas robot

Carl Jung y el arquetipo robot En el anime existe un arquetipo de persona que no encaja en ninguno de los 12 arquetipos junguianos , del psiquiatra Carl Jung. Este arquetipo es el del "robot", por ser una persona que, en principio, parece entender poco o nada acerca de los sentimientos humanos. Por ser un robot, un extraterrestre, un clon, o quizás simplemente porque tengan un punto de autismo o síndrome Asperger y no se expresan como los demás. En el imaginario occidental quizás la mejor representación de esta personalidad es la de Spock, en Star Treck. En la animación japonesa, creo que el ejemplo más conocido es el de Rei Ayanami, en Evangelion. En el anime, estos personajes suelen ser chicas adolescentes. Lo de que sean adolescentes imagino que es porque la mayoría de anime va dirigido a un público adolescente. Pero de todos modos, puede que sea también un recurso para provocar mayor impacto, ya que cuesta imaginarse a una chica adolescente tan fría como las representan.