Ir al contenido principal

Torneo MGS Portable Ops + Ranking Japonés

Hoy me ha dado por jugar una partida online al MPO y al entrar me han avisado de este torneo. Traduzco un poco la info:

- Fecha del torneo: 17/18 febrero (Fukuoka,Osaka/Nagoya,Sapporo,Tokyo)
- Fecha límite de inscripción: 12 febrero
- Entrega de premios: 25 febrero (Tokyo - Roppongi Hills)
- Tipo: 3 vs 3 Death Match
- Conexión: AdHoc
- Inscripción: 3 personas por equipo
- Premios:
* Por participar: Key Card especial con un password de un soldado "cachas"
* Ganador de eliminatoria: MPO Packer, con un "Wappen" (escudo de armas)
* Ganador del torneo: Escudo ganador, "Wappen" de ganador del torneo
+ premio especial (?)
- Reglas: 5 minutos por partida, 1 único personaje especial por jugador


Estaba pensando en participar, pero he estado jugando un rato y es imposible acabar con estos japos... Son unas maquinas... Lo que a veces me voy a cargar a uno, y lo veo que se va en paracaidas... (logout!) Algunos hacen esa técnica para que no les cuente en las estadísticas que han muerto. Menudo tongo! Aquí pongo el Top-20 de hoy, sacado del Metal Gear Portal.



Fijaos en el 9o, KALLENSTADTFELD: 325 puntos, ha matado a 1488 tíos, ha muerto 0 VECES!, y 1691 veces ha hecho un VS Rating (?). No puede ser que muera 0 veces a no ser que se desconecte antes de morir... Menudo tongo.

Bueno, los que seais unas máquinas y estéis por Japón, a participar! ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

En el mundo real -- los "riajuu" リア充

Allá por el 2005 recuerdo que en mi lab en Tokyo algunos estudiantes un poco "frikis"/"otakus" empezaban a usar la palabra  RIAJUU リア充 . La usaban para referirse a gente normal, o sea, gente que no era friki como ellos (/nosotros?). Es una abreviación de la frase リアル(現実)の生活が充実してる人: RIARU (lo real/la realidad) NO SEIKATSU GA JUUJITSU SHITEIRU HITO. O sea, algo así como "persona que vive plenamente en el mundo real". Vamos, que no necesita hacer 現実逃避 (GENJITSU TOUHI, huir de la realidad) a través del manga, anime, o videojuegos 😛 Como dice una amiga, un "muggle", vamos 😝 A veces digo que es curioso que el japonés tenga una expresión para referirse a la gente normal como opuesta a la gente "otaku". Pero en realidad, no es que sea una expresión "propia de la lengua japonesa", más bien es una expresión propia del mundo "friki". Le he preguntado a mi pareja si conoce lo que significa RIAJUU y dice que nunca ha oído tal

La apropiación cultural portorriqueña de Rosalía

  Bad Bunny, Rosalía, y la conexión japonesa Abrí anoche en Clubhouse una sala de intercambio de español y japonés y entró una portorriqueña que mencionó la canción de Bad Bunny, "Yonaguni" (arriba, un fotograma del videoclip, aunque le he pegado la cara de Rosalía). Decía que quizás la parte en japonés sonaba un poco extraña, pero que según la escuchas te va gustando. (Spoiler: en japonés simplemente dice "quiero tener sexo contigo" ...) Tras lo cual me pareció relevante mencionar el último disco de Rosalía, que salió el viernes pasado. Y como la vi entrevistada por la tele, pues me puse a escuchar todo el disco por curiosidad. Y me pareció un poco extraño que hubiera tantas referencias japonesas: 4 canciones tienen título en japonés (Saoko, Chicken Teriyaki, Hentai, Sakura), y en uno de los videoclips aparece a lo Lost In Translation, en un karaoke japonés, con la letra de su propia canción escrita en "katakana". Pero antes de que pudiera decir nada sobr

Violet Evergarden y las chicas robot

Carl Jung y el arquetipo robot En el anime existe un arquetipo de persona que no encaja en ninguno de los 12 arquetipos junguianos , del psiquiatra Carl Jung. Este arquetipo es el del "robot", por ser una persona que, en principio, parece entender poco o nada acerca de los sentimientos humanos. Por ser un robot, un extraterrestre, un clon, o quizás simplemente porque tengan un punto de autismo o síndrome Asperger y no se expresan como los demás. En el imaginario occidental quizás la mejor representación de esta personalidad es la de Spock, en Star Treck. En la animación japonesa, creo que el ejemplo más conocido es el de Rei Ayanami, en Evangelion. En el anime, estos personajes suelen ser chicas adolescentes. Lo de que sean adolescentes imagino que es porque la mayoría de anime va dirigido a un público adolescente. Pero de todos modos, puede que sea también un recurso para provocar mayor impacto, ya que cuesta imaginarse a una chica adolescente tan fría como las representan.