Ir al contenido principal

El pirata corta el rollo

No hay nada que me corte más el rollo que esta típica conversación con algún colega "piratilla"...

- OMG! Acabo de conseguir el Final Fantasy Forever-tope-de-guais! Pedazo UMD agotado en toda Akihabara! Pero después de patearme medio Tokyo, por fin ha caido en mis manos, jejeje ;)
* Mola?
- Sí, sí.
* Ok! Ahora me lo bajo :D
- ...

Pedazo cubo de agua fría... A ver, me parece bien que se lo baje para probarlo (sobre todo, porque puede tardar un año en salir fuera de Japón...), pero sé que muchas veces el piratilla de turno nunca se comprará el original. Si el juego no le gustó, y lo dejó a las dos horas, pues estupendo. Pero si llegó al final pues.... ^^;

Las series de televisión, por ejemplo, hacen dinero vendiéndolas a cadenas de televisión, y éstas con los anuncios. Que te compres o no el DVD de la serie, es darles más o menos dinero.

Pero con el software, normalmente es o venden o no lo venden. En caso de software como M$ Windows, M$ Office y tal, pues ganan dinero cuando se vende el hardware; un laptop, por ejemplo. Pero eso es porque en realidad estás pagando por el software también. En el caso de videojuegos, a mi me gusta tener los que sé que voy a disfrutar. Otra historia es que me haga una ISO del juego por comodidad o por proteger el disco original. Como tampoco me quiero gastar tanto en un juego, suelo esperar a que salga de 2a mano, o en reediciones baratas ("The Best" Collection, o como se llamen).

Además, tiene algo de emoción estar ahorrando un poco, hacerte un hueco en la agenda, e ir a comprar finalmente el juego como una recompensa personal o algo... hasta que el piratilla de turno te dice "en 5 minutos me lo bajo"... Totally uncool. Que cortada de rollo.

Comentarios

Ryu ha dicho que…
La piratería es un tema delicado. En Japón es tabú. Más si trabajas dónde trabajo yo... aunque alguno se ha conseguido su PES6 de formas algo sospechosas.

En todo caso hay que entender el precio de los juegos en Japón y en España... y la diferencia en sueldos. Súmale que los juegos llegan más tarde y tienes el cóctel perfecto.

En Japón compro muchos más juegos que en España. Son más baratos y los disfrutas antes que mil foreros piratillas te quiten la ilusión.

Jeje
focotaku ha dicho que…
Pues si, todo el mundo se baja cosas pero nadie comenta nada.... Imagino que para ellos es como hacerse pajas: todo el mundo lo hace, pero no es un tema bonito de conversación :P

Ayer un colega me quería prestar un juego de PSP y le dije que mejor me hacía una ISO para probarlo y así se lo devolvía ya, y ahí mismo en el lab rippeé el juego y menuda cara de flipe ponía el chaval ^^;

Entradas populares de este blog

En el mundo real -- los "riajuu" リア充

Allá por el 2005 recuerdo que en mi lab en Tokyo algunos estudiantes un poco "frikis"/"otakus" empezaban a usar la palabra  RIAJUU リア充 . La usaban para referirse a gente normal, o sea, gente que no era friki como ellos (/nosotros?). Es una abreviación de la frase リアル(現実)の生活が充実してる人: RIARU (lo real/la realidad) NO SEIKATSU GA JUUJITSU SHITEIRU HITO. O sea, algo así como "persona que vive plenamente en el mundo real". Vamos, que no necesita hacer 現実逃避 (GENJITSU TOUHI, huir de la realidad) a través del manga, anime, o videojuegos 😛 Como dice una amiga, un "muggle", vamos 😝 A veces digo que es curioso que el japonés tenga una expresión para referirse a la gente normal como opuesta a la gente "otaku". Pero en realidad, no es que sea una expresión "propia de la lengua japonesa", más bien es una expresión propia del mundo "friki". Le he preguntado a mi pareja si conoce lo que significa RIAJUU y dice que nunca ha oído tal

La apropiación cultural portorriqueña de Rosalía

  Bad Bunny, Rosalía, y la conexión japonesa Abrí anoche en Clubhouse una sala de intercambio de español y japonés y entró una portorriqueña que mencionó la canción de Bad Bunny, "Yonaguni" (arriba, un fotograma del videoclip, aunque le he pegado la cara de Rosalía). Decía que quizás la parte en japonés sonaba un poco extraña, pero que según la escuchas te va gustando. (Spoiler: en japonés simplemente dice "quiero tener sexo contigo" ...) Tras lo cual me pareció relevante mencionar el último disco de Rosalía, que salió el viernes pasado. Y como la vi entrevistada por la tele, pues me puse a escuchar todo el disco por curiosidad. Y me pareció un poco extraño que hubiera tantas referencias japonesas: 4 canciones tienen título en japonés (Saoko, Chicken Teriyaki, Hentai, Sakura), y en uno de los videoclips aparece a lo Lost In Translation, en un karaoke japonés, con la letra de su propia canción escrita en "katakana". Pero antes de que pudiera decir nada sobr

Violet Evergarden y las chicas robot

Carl Jung y el arquetipo robot En el anime existe un arquetipo de persona que no encaja en ninguno de los 12 arquetipos junguianos , del psiquiatra Carl Jung. Este arquetipo es el del "robot", por ser una persona que, en principio, parece entender poco o nada acerca de los sentimientos humanos. Por ser un robot, un extraterrestre, un clon, o quizás simplemente porque tengan un punto de autismo o síndrome Asperger y no se expresan como los demás. En el imaginario occidental quizás la mejor representación de esta personalidad es la de Spock, en Star Treck. En la animación japonesa, creo que el ejemplo más conocido es el de Rei Ayanami, en Evangelion. En el anime, estos personajes suelen ser chicas adolescentes. Lo de que sean adolescentes imagino que es porque la mayoría de anime va dirigido a un público adolescente. Pero de todos modos, puede que sea también un recurso para provocar mayor impacto, ya que cuesta imaginarse a una chica adolescente tan fría como las representan.