Ir al contenido principal

Mi NO a XBOX 360

Sin más demora, empiezo a enumerar mis motivos (aunque algunos de ellos os puedan parecer absurdos, jeje).


  1. NO a Microsoft. Mi primer motivo poco tiene que ver con la pobre 360... Pero nunca me ha gustado M$. Desde mis tiempos de "amiguero", no entendía que podía tener de bueno el Windows... Desde que me cambié a Mac, no he tenido "stress" en casa por culpa del ordenador (cuelgues cuando más lo necesitas, querer sólo ver un video y tener que esperar a que el antivirus y demás extraños procesos dejen de rascarte el disco duro....). Lei que en los tests de M$, un tercio de Xbox 360 padecieron el Red Ring Of Death (RROD), y aún así prefirieron arriesgarse y sacar la consola al mercado... La verdad, M$ no me da mucha confianza. Además, como tengo que usar Windows y Xbox 360 en el trabajo, prefiero "cuchillo de palo" al llegar a casa...
  2. No quiero pagar subscripciones. Para usar el Xbox Live, tienes que pagar una subscripción. Además, depende del tipo de subscripción, determinados servicios, como video chat, no entran. El hecho de pagar una subscripción, parece que te fuerza a jugar: ya que pagas, habrá que jugar... Es una especie de stress. En PS3 es gratuito. Sé que lo puedo usar, pero si no juego durante meses, pues no pienso que he tirado el dinero ni nada...
  3. XBox Live no es mejor que PS Network. Leía mucho por Internet que Xbox Live era mucho mejor que PS Network, así que por curiosidad me puse a comparar. A día de hoy, yo apenas veo las diferencias. Parece que cuando salió la PS3 sí que las había (mi PS3 tiene menos de un año), pero con las actualizaciones de Sony ahora mismo hay más servicios (además gratuitos) en PS3 que en Xbox Live, como por ejemplo

    • PS Home: un espacio virtual donde puedes pasear a tu avatar, chatear con gente, acudir a eventos... No le acabo de ver la gracia, pero los gráficos molan y Xbox Live no lo tiene (es más o menos lo motivos que leia de la gente a favor de Xbox Live, "no lo uso, pero mola y PS Network no lo tiene"....)
    • Adhoc Party: parece que sólo está por el momento en Japón, pero es una aplicación que te permite jugar online a los juegos de PSP pensados para conexiones adhoc (de PSP a PSP). Tienes varios lobbies donde la gente crea sus partidas, y puedes chatear (texto, o por voz) a través de la PS3 mientras juegas a la PSP. Lo único malo es que parece que todo el mundo no hace más que jugar al Monster Hunter 2nd G, jejeje. Xbox Live no tiene esto, ni lo va a tener nunca porque 360 no tiene wireless.

    Las cosas prácticas de Xbox Live, "achievements" (trofeos en PS3), ver a los colegas conectados mientras juegas (in-game XMB en PS3), etc. ya existen en PS3.
  4. Los juegos que me interesan de Xbox, suelen ser multiplataforma. Como el GTA4. Ahora mismo, el único juego de 360 que me llama la atención y no está en PS3 es el Fable 2. Pero no lo cambio por un Metal Gear Solid 4, la verdad...
  5. No tiene Blu-Ray. Tanta alta definición (HD), para luego sólo poder ver DVDs? Además, que vivo en Japón, y no me hace gracia poder sólo ver DVDs japoneses... Por lo menos la mayoría de Blu-Rays salidos hasta la fecha son sin región, así que puedo comprarlos en Europa o USA. Los de USA son de la misma región que Japón, así que aunque los "capen" los puedo ver. El DVD japonés es la misma región que europa, pero como el sistema de video es diferente (NTSC aquí, PAL en Europa), las consolas se niegan a reproducirlos. Blu-Ray es HD, así que no hay problemas tontos de esos. Además, que Lost (Perdidos) en Blu-Ray se ve de muerte en mi tele ;)


Y eso es todo. De nuevo no voy a contar las bondades de 360, que para eso ya tenéis a M$ o los fanboys de Internet, jeje.

Y acerca de PS3, como es lo que uso cada vez con más frecuencia, pues id mirando el blog que ya cuento bastante ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

En el mundo real -- los "riajuu" リア充

Allá por el 2005 recuerdo que en mi lab en Tokyo algunos estudiantes un poco "frikis"/"otakus" empezaban a usar la palabra  RIAJUU リア充 . La usaban para referirse a gente normal, o sea, gente que no era friki como ellos (/nosotros?). Es una abreviación de la frase リアル(現実)の生活が充実してる人: RIARU (lo real/la realidad) NO SEIKATSU GA JUUJITSU SHITEIRU HITO. O sea, algo así como "persona que vive plenamente en el mundo real". Vamos, que no necesita hacer 現実逃避 (GENJITSU TOUHI, huir de la realidad) a través del manga, anime, o videojuegos 😛 Como dice una amiga, un "muggle", vamos 😝 A veces digo que es curioso que el japonés tenga una expresión para referirse a la gente normal como opuesta a la gente "otaku". Pero en realidad, no es que sea una expresión "propia de la lengua japonesa", más bien es una expresión propia del mundo "friki". Le he preguntado a mi pareja si conoce lo que significa RIAJUU y dice que nunca ha oído tal

La apropiación cultural portorriqueña de Rosalía

  Bad Bunny, Rosalía, y la conexión japonesa Abrí anoche en Clubhouse una sala de intercambio de español y japonés y entró una portorriqueña que mencionó la canción de Bad Bunny, "Yonaguni" (arriba, un fotograma del videoclip, aunque le he pegado la cara de Rosalía). Decía que quizás la parte en japonés sonaba un poco extraña, pero que según la escuchas te va gustando. (Spoiler: en japonés simplemente dice "quiero tener sexo contigo" ...) Tras lo cual me pareció relevante mencionar el último disco de Rosalía, que salió el viernes pasado. Y como la vi entrevistada por la tele, pues me puse a escuchar todo el disco por curiosidad. Y me pareció un poco extraño que hubiera tantas referencias japonesas: 4 canciones tienen título en japonés (Saoko, Chicken Teriyaki, Hentai, Sakura), y en uno de los videoclips aparece a lo Lost In Translation, en un karaoke japonés, con la letra de su propia canción escrita en "katakana". Pero antes de que pudiera decir nada sobr

Violet Evergarden y las chicas robot

Carl Jung y el arquetipo robot En el anime existe un arquetipo de persona que no encaja en ninguno de los 12 arquetipos junguianos , del psiquiatra Carl Jung. Este arquetipo es el del "robot", por ser una persona que, en principio, parece entender poco o nada acerca de los sentimientos humanos. Por ser un robot, un extraterrestre, un clon, o quizás simplemente porque tengan un punto de autismo o síndrome Asperger y no se expresan como los demás. En el imaginario occidental quizás la mejor representación de esta personalidad es la de Spock, en Star Treck. En la animación japonesa, creo que el ejemplo más conocido es el de Rei Ayanami, en Evangelion. En el anime, estos personajes suelen ser chicas adolescentes. Lo de que sean adolescentes imagino que es porque la mayoría de anime va dirigido a un público adolescente. Pero de todos modos, puede que sea también un recurso para provocar mayor impacto, ya que cuesta imaginarse a una chica adolescente tan fría como las representan.